Leng.de Com.I

Saturday, December 04, 2004

Vicios del lenguaje

Anfibología: Esto es el doble sentido, vicio de la palabra. Es la manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación, hay oscuridad en la expresión. Ejemplos:

-Calcetines para caballeros de lana
-Ventiladores eléctricos de bolsillo
-Medias para señoras de cristal



Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias. Ejemplos:

- Subir para arriba
- Negro oscuro
- Tubo hueco por dentro
- Cállate la boca


Arcaísmo: Frases o maneras anticuadas de hablar o escribir. Ejemplos:

- Curriculum
- Yo la vide
- Manear
- Divisar


Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Ejemplos:

- Dijistes
- Naiden
- Mushasho

Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas letras o silabas. Ejemplos:

- Juana nada sola


Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero en castellano. Ejemplo:

- Barman
- Garage
- Wacha
- Disket


Hiato: encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Ejemplo:

-De este o este


Ignorantismo: Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramatica, pero propias de una lengua. Ejemplos:

- Déjeme que le diga
- Alcanzabilidad
- Controlabilidad

Impropiedad: Falta de propiedad para el uso de las palabras, empleo de las palabras con significado distinto. Ejemplo:

- Es un ejecutivo agresivo
- Examinar el tema con profundidad
- Juan ostenta el cargo de alcalde
- El coche era bien grande


Redundancia: Repetición innecesaria de las palabras. Ejemplo:

- A mi personalmente me parece que…

Solecismo: Falta de sintaxis, error cometido contra la exactitud de un idioma. Ejemplo:

- Le dije de que no entrara.

Vulgarismo: Dicho o frase incorrecta. Ejemplo:

- Medecina
- Acectas
- Polecia
- Mashaca


Queismo: Empleo inadecuado del “que”. Ejemplo:

- Son estas flores que se ven
- Es de este principio que se parte
- Fue entonces que yo corrí

6 Comments:

Post a Comment

<< Home